El pasado 5 y 6 de junio tuvo lugar la primera edición de la feria Net Zero Tech, que giró en torno a soluciones innovadoras y eficientes para la descarbonización de productos y servicios. La sesión moderada por el Cluster de Energía, se enfocó en el hub de innovación para la descarbonización de la industria vasca constituido en el marco de IS2H4C, y contó con la participación de SPRI-Gobierno Vasco, Tecnalia, Petronor y SBS.
Net Zero Tech se presenta como nuevo punto de encuentro entre las empresas que ofrecen soluciones y servicios de descarbonización y los potenciales demandantes o usuarios finales. Entre las temáticas abordadas por la feria, que contó con varias sesiones paralelas de conferencias, se encuentran la mejora de la eficiencia energética de los procesos de producción, la electrificación del consumo, los combustibles alternativos, la captura de carbono, la economía circular, etc.
En el programa de “Case Studies Tech” de la feria José Ignacio Hormaeche, Director General del Cluster de Energía, moderó la sesión dedicada al proyecto europeo IS24HC y, en particular, a BIH4C: el nuevo hub de innovación para la descarbonización de la industria vasca constituido en el marco del proyecto. IS2H4C aspira a impulsar la transformación de las áreas industriales existentes a través de la búsqueda e implantación de sinergias energéticas, el uso eficiente de recursos y la innovación tecnológica, estableciendo así nuevos modelos de desarrollo regional sostenible. El proyecto conlleva la creación de cuatro polos o hubs industriales en Alemania, Países Bajos, Turquía y Euskadi (el BIH4C), donde se implementarán diversas tecnologías de descarbonización innovadoras y demostrará este nuevo modelo.
La mesa redonda contó con la participación de cuatro ponentes. Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad en SPRI – Gobierno Vasco, orientó sus intervenciones a la presentación de Net Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC) como marco en el que se está desarrollando el hub vasco del proyecto IS2H4C. NZBISC es una iniciativa estratégica impulsada por SPRI, Iberdrola y Repsol-Petronor, con el apoyo de los clústeres industriales, que aspira a acelerar la reducción de emisiones en la industria vasca y, al mismo tiempo, favorecer nuevas oportunidades para las empresas derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios innovadores. La iniciativa, que forma parte del programa Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero del World Economic Forum (WEF), trabaja con los clústeres y empresas industriales en torno a tecnologías de descarbonización y sinergias intersectoriales, algunas de las cuales se demostrarán en el BIH4C.
Por su parte, Nora Fernandez, Project Manager en Tecnalia, expuso una visión general del proyecto IS2H4C, profundizando en las sinergias intersectoriales y las tecnologías innovadoras que se abordaran en el Basque Industrial Hub for Circularity (BIH4C), compuesto por 10 empresas: liderado por Tecnalia y dinamizado por el Cluster de Energía, en él participan Calcinor, Sidenor, SBS, Lointek, Petronor Innovación, Smurfit Kappa, Nortegas y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
A continuación, Manu Nuñez, Director de Petronor Innovación, presentó la estrategia de descarbonización de la compañía y la transformación industrial que aspira a llevar a cabo para llegar a las cero emisiones netas en 2050. En particular se focalizó en las iniciativas relacionadas con el hidrógeno que están impulsando como, por ejemplo, el Corredor Vasco del Hidrógeno BH2C. El objetivo de esta iniciativa es crear un ecosistema de hidrógeno verde en el País Vasco, mediante proyectos y acciones concretas, con una estrategia de colaboración público-privada en el que están asociadas 74 entidades.
Por último, Aitor Pablos, Business Development Manager en SBS, dio una visión general de las tecnologías que SBS desarrolla para la revalorización de residuos, centrándose en el proceso de carbonatación de escorias de acería que abordarán durante el proyecto IS2H4C.