La investigación en el almacenamiento y conversión de hidrógeno (H2) en biocombustibles es crucial para el desarrollo de fuentes de energía sostenibles y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. El H2 se considera un vector energético limpio, pero su almacenamiento y transporte presentan desafíos técnicos y económicos que requieren soluciones innovadoras.

Es contexto, AIMPLAS se ha llevado a cabo el proyecto H2MAP, en colaboración con empresas de la Comunitat Valenciana, donde uno de los principales objetivos radica en el desarrollo de materiales para su almacenamiento. Concretamente, se ha desarrollado nuevos polímeros orgánicos porosos tipo COFs, con altas áreas superficiales modificados mediante diferentes técnicas tanto físicas como químicas, donde se ha controlado el tamaño de poro para almacenar efectivamente el H2 como alternativa a los tanques de alta presión, comparándolos con materiales de referencia como pueden ser los MOFs o los carbonosos. Además, la transformación del H₂ en biocombustibles facilita la integración de energías renovables en sectores de difícil electrificación, como la aviación y el transporte marítimo.

Daniela Ramírez, investigadora de Descarbonización de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), mostrará en su ponencia en la feria Net Zero Tech (5 de junio, Sala Serveo, jornada Case studies Tech) todos los detalles del proyecto y las aplicaciones del hidrógeno en el ámbito de la economía circular, así como las soluciones avanzadas para su almacenamiento y conversión en biocombustibles.

Regístrate