Programación 2025
4 y 5 de junio – Sala 1
Mejorar la eficiencia energética reduce la cantidad de energía necesaria para realizar ciertas tareas o proporcionar servicios, lo que a su vez disminuye las emisiones de carbono asociadas a la producción y el uso de energía. Además, la puesta en marcha de los Certificados de Ahorro Energético (CAES) está revolucionando el sector y permitiendo a los clientes industriales reducir significativamente el plazo de retorno de sus inversiones en proyectos de eficiencia energética.
La jornada se centrará en el desarrollo de los CAE en España, en concreto, en 3 áreas: sector público, sector industrial y sector terciario/residencial. Además, en las sesiones de tarde se abordará la eficiencia energética en dos sectores concretos: electromovilidad y edificación.
Programa preliminar
4 de junio
10.00-10.50 h. Mesa redonda Institucional: MITECO / ICAEN / A3E / ANESE / CEEC
10.50 – 11.20 h Coffee break
11.20-12.10 h. Mesa redonda CAE en el sector público
12.20-13.20 h. Mesa redonda CAE en el sector industrial
13.30-14.20 h. Mesa redonda CAE en el sector terciario/residencial
14.30 – 15.30 h. Lunch break
15.30-17.30 h. Electromovilidad
5 de junio
10.00-11.00 h. CAE: casos de éxito
11.10 – 11.40 h. Coffee break
11.40-12.40 h. CAE: casos de éxito
12.50-13.50 h. CAE: casos de éxito
14.00 – 15.00 h. Lunch break
15.00-17.00 h. Edificación
Programa coordinado por CEEC (Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya), Anese (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) y A3e (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética
5 de junio – Sala 3
El biogás y el biometano son la alternativa perfecta para aquellos sectores más complicados de descarbonizar. Son ya una realidad y su utilización en sencilla, rentable y genera beneficios para las comunidades locales. España tiene un enorme potencial para el desarrollo de este tipo de gases de origen renovable y sus aplicaciones son muy variadas.
Biogas Tech abordará cómo se está impulsando el uso del biogás través de dos vías principales: por un lado, la producción de electricidad y calor, con destino fundamentalmente industrial; por otro, su transformación en biometano, para su uso como combustible del transporte pesado y como alternativa al gas natural de origen fósil.
Programa coordinado por Sedigas
4 de junio – Sala 3
El hidrógeno verde es la alternativa perfecta para aquellos sectores más complicados de descarbonizar. España tiene un enorme potencial para el desarrollo de proyectos de hidrógeno de verde, así como las condiciones ideales de recursos renovable (solar y eólico) para abastecer de energía limpia a estas nuevas plantas de hidrógeno.
H2 Tech contará con una primera parte de mesas redondas y ponencias magistrales (key note speaker) centradas en el uso del hidrógeno renovables y una segunda parte de Market pool donde el sector industrial, la sociedad y los investigadores compartirán experiencias para adaptar las tecnologías y aplicaciones del hidrógeno verde a las necesidades del mercado.
Programa coordinado por la Xarxa H2Cat
4 y 5 de junio – Sala 2
Reconocidas empresas del ámbito industrial, la ingeniería y la consultoría presentarán sus proyectos más recientes sobre descarbonización. Las conferencias y mesas redondas abordarán casos de éxito de la mano del cliente final, así como de las empresas proveedoras de productos y servicios que participan en el proyecto.
Los proyectos abarcarán todos los ámbitos de la descarbonización y su aplicación en distintos sectores industriales. Además, se abordarán temáticas relacionadas con la descarbonoización del sector farmacéutico, el biochar, la huella de carbono, los mercados de emisiones (ETS) o el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).
5 de junio – Sala 4
La jornada se centrará en la electrificación con energías limpias, y su hibridación con soluciones de almacenamiento energético como una alternativa ideal para descarbonización de aplicaciones industriales que hoy utilizan gas natural y otros combustibles fósiles. Ya sea a través del autoconsumo para abastecimiento eléctrico o el uso de otras tecnologías renovables para remplazar consumos térmicos (como la biomasa), las renovables están llamadas a ser protagonistas del camino hacia la neutralidad climática de la industria.Green-e Tech permitirá conocer las tecnologías más eficientes y las últimas soluciones del mercado.
Programa coordinado por Solartys
4 junio – Sala 4
Net Zero Tech ofrece un espacio para que las empresas expositoras y patrocinadoras de la feria presenten sus soluciones innovadoras de descarbonización a través de talleres prácticos A través de estos ‘workshops’ interactivos, las empresas tienen la oportunidad de demostrar cómo sus productos, servicios y estrategias contribuyen a reducir emisiones y avanzar hacia una economía descarbonizada. Estos talleres están concebidos para facilitar el aprendizaje activo y el intercambio de conocimientos, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano el impacto y la aplicabilidad de estas tecnologías en diversos sectores.